En loor de tal proeza de la ciencia shawarma, el kebab hispánico premia a la posteridad con la creación de un nuevo concepto de kebab: el kebab 5000 o kebab embalsamado. El honor de tan egregio invento -siempre para maravillarnos de la cultura del rollo de carne- es Christopher Muhatmma del Kabul Sex Döner Kebab, en la congruencia de la calle Balmes con Plaza Molina, escondido en una de las callejuelas que irrigan a la plaza.
Desde este modesto emplazamiento, el insalubre propietario de tan inmundo lugar decide darse a conocer por Barcelona entera con esta suerte de ditirambo que ni los encumbrados dioses tuvieran (o desearan). Christo -como pide que le llamemos- lo ha llamado el Kebab 5000 2.0*: nos asegura que es estudiante de Ingeniería Informática (le faltan dos asignaturas) y que es correcto llamarlo 2.0 porque indica que es nuevo. Soslayando este hecho como si nos importara una puta mierda (y sin plantearnos si nos toma el pelo) le preguntamos por la forma de preparación de este curioso kebab: "se trata de embalsamarlo y multiplicar su contundencia energética por cinco mil, para ello pensé en sumergirlo en formol, pero un representante del Ministerio de Sanidad se presentó aquí y lo prohibió." Tras unos segundos de incómodo silencio, le preguntamos que entonces qué coño es el Kebab 5000: "Se trata de recoger el aceite sobrante de los kebabs de una semana y hacer una urna en la que se sumerge el döner o el dürüm ya preparado y donde se deja macerar dos días. Con ello se consigue que su nivel de calorías se multiplique por cinco mil o cien mil. No he podido calcularlo".
Pensamos que estaba loco y que no íbamos a probar ese kebab.
No obstante, Juan Ignacio, de fotografía, como es un aventurero, lo probó y le hicimos la siguiente fotografía:
Juan Ignacio, todavía recuperándose del trance. |
VALORACIÓN (Sobre 5)
RELACIÓN CANTIDAD/PRECIO
SALSAS/DELICIOSIDAD
REGUSTO POST TREINTA MINUTOS
SALUBRIDAD/LAVABO
AMABILIDAD/AMBIENTE
Bastante, pero de locos.
ARDOR
Gástrico: Sí
Anal: Sí Sí
TRAGAPERRAS: No
VALORACIÓN FINAL:
2'5 (Yo no me la jugaría)
"es correcto llamarlo 2.0 porque indica que es nuevo" <3
ResponderEliminarSí, a nosotros también nos sorprendió. Sabemos que el concepto 2.0 en el mundo de las webs hace referencia a que los contenidos ya no son únicamente creados por los webmasters o editores, sino que el público, el usuario, tiene una parte activa.
ResponderEliminarRealmente no quisimos indagar, porque sabíamos que nos tomaba el pelo: ni de coña es un ingeniero informático.
¿Cómo hacer un kebab 2.0? Ideas: ¿incluir sudor del cliente?, ¿que el cliente traiga algunos ingredientes, aporte ideas...?
No es mala idea. Este loco quizá abra nuevos caminos para el kebab.
Saludos